Maireen dice

Todo no puede ser

Publicado por M el 05/01/2010
Publicado en: Uncategorized.

Como niños caprichosos y poco razonables, queremos tenerlo todo. Y no puede ser. Queremos al mismo tiempo disfrutar de libertad, seguridad, comodidad, privacidad, transparencia, derecho a la intimidad, derecho a la información y, en general, derecho a muchas cosas que se contradicen unas a otras. Bueno, bonito y barato, como se dijo siempre. Y ahora añadimos además, abundante.

Pues nos han fastidiado. Les podemos pedir a los Reyes la bicicleta o el monopatín, pero las dos cosas no pueden ser.

En Gran Bretaña es donde ha saltado la voz de alarma, pero es posible que lo que allí ocurre se pueda aplicar a muchos otros países: los famosos escáneres de los aeropuertos violan leyes que cuentan con un absoluto consenso social, como por ejemplo la ley de protección de menores (que prohíbe producir imágenes obscenas de niños) al obtener una panorámica completa del cuerpo desnudo de los pasajeros. La lucha contra la pedofilia preocupa mucho en Gran Bretaña, hasta el punto de que hace unos meses se empezó a promover una nueva ley que forzará a todas las personas que trabajen con niños a inscribirse en un registro. Incluso los propios padres de los niños que colaboren en actividades extraescolares en el colegio serían fiscalizados.

La Asociación de Derechos del Niño paralizó con su denuncia las pruebas que se estaban realizando en el aeropuerto de Manchester, pero no es el único grupo que ha manifestado su oposición y su preocupación acerca del uso que se pueda hacer de esas imágenes. Preocupa que las imágenes, tanto de viajeros anónimos como de personas famosas, que muestran los genitales de los pasajeros y hasta los implantes mamarios de las mujeres operadas, acaben como poco en internet. ¿Imposible? Recuérdese que todos pudimos ver hasta la saciedad la ficha policial de Isabel Pantoja.

Hace menos de un mes fui protagonista de cómo en los aeropuertos abusan muchas veces de ese ambiente de pánico que se fomenta hasta cuando no está justificado. El 8 de diciembre iba a tomar un avión de Barajas a Jerez y, cuando iba a pasar por el arco, despojada de un montón de piezas de mi vestuario y adorno y hasta de mi chaquetón, una empleada de AENA (ni siquiera era policía o guardia civil) con pinta de guardiana de Auschwitz me quiso obligar a quitarme los zapatos. Precisamente había leído no hacía mucho que no era algo obligatorio, así que le dije tranquilamente que no pensaba quitarme los zapatos y que ella no tenía autoridad para imponérmelo. Rechinando los dientes me dijo que como pitara algo al pasar bajo el arco me tendría que quitar lo que fuera. Una, que ya está bien fogueada en andanzas por los aeropuertos de cuatro continentes, incluyendo algunos tan obsesivos de la seguridad como los de Israel, le contestó que si aquello pitaba no tendría inconveniente en ser cacheada o lo que hiciera falta, pero no por ella, sino por un miembro femenino de las fuerzas de seguridad del estado. Afortunadamente para mi autoestima y mi amor propio no pitó nada, y la tipa se quedó pagando su frustración con los que venían detrás en la cola.

Si se decide que sólo se va a eximir a los menores de 18 años de pasar por los escáneres, tampoco está todo resuelto. Ya les estamos dando nuevas ideas y oportunidades a traficantes de droga, terroristas y demás gente de bien. Si se han utilizado niños en las guerras, desde como conejillos de Indias para detectar minas hasta como correos para los grupos guerrilleros, no creo que haya mucho reparo en utilizarlos como nuevos “mulos”. Hace sólo unos días una mujer fue detenida en el aeropuerto de Tenerife con 67 cápsulas de cocaína en el interior de su cuerpo. A diferencia de estos adultos, los niños ni siquiera sabrían lo que estaban haciendo, ni podrían elegir.

Mucha gente decide voluntariamente prescindir de su libertad en aras de su seguridad, pero la ecuación no es tan sencilla, porque “los malos” no son tontos, y al final los únicos perjudicados, molestados y controlados somos los que no tenemos planes para hacer estallar un avión en mil pedazos o pegarle un tiro en la cabeza a un político. Se ha conseguido que veamos normal que las cámaras nos persigan hasta por las calles, que aceptemos que nuestras conversaciones más nimias sean grabadas y que tengamos asumido que nuestros datos más íntimos estén en manos de mucha gente y de todos aquellos a los que éstos se los quieran vender. Cualquiera con el suficiente interés en ello y suficiente dinero para pagarlo puede saber qué páginas web visito y con quién hablo normalmente por teléfono. En el mejor de los casos, cualquier comercial que no tiene motivo ni razón para tener datos acerca de mi persona o de las empresas o bancos con los que trabajo se cree con derecho para molestarme en mi casa a cualquier hora del día, intentando obligarme a escuchar una información que no he demandado. Y además se sienten sumamente ofendidos cuando les informas de que vas a colgar el teléfono porque estás comiendo o durmiendo la siesta (o tocándote las narices) y te importa un rábano cualquier cosa que tenga que decirte. En el peor de los casos, no quiero ni pensarlo.

Porque, ¿de qué ha servido hasta ahora el que los proveedores de acceso a internet tengan los datos de conexión de sus abonados a disposición de la autoridades, o que todos estemos identificados por las compañías telefónicas? ¿Ha servido eso para impedir algo? Sólo tengo que conectarme desde un ciber-café o desde una biblioteca pública, por no mencionar que puedo conectarme desde casa aprovechando la conexión wireless de un vecino que no sé si es algo dejado, inconsciente o generoso. De hecho, como el tormentazo de la noche del domingo achicharró mi modem, eso es precisamente lo que hice ayer. También puedo comprar con documentación falsa el móvil necesario para perpetrar un delito, o en el mercado de objetos robados, como se ha hecho toda la vida con las armas, por ejemplo. En fin, nada que no podamos aprender leyendo una novela de Frederic Forsyth.

Soy consciente de que estoy mezclando diferentes temas pero, en el fondo, todo se reduce a lo mismo: que aceptemos que el vivir interior y exteriormente expuestos en un escaparate es algo que es para nuestro bien. Sería la primera vez que alguien se tomara tantas molestias para eso, exclusivamente para nuestro bien.

Anuncios

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Ir a las entradas

← Inocentadas
El Séneca de las narices, y los tarados que lo manejan →
  • Archivos

    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • febrero 2008
    • enero 2008
    • diciembre 2007
    • noviembre 2007
    • octubre 2007
    • septiembre 2007
    • agosto 2007
    • julio 2007
    • junio 2007
    • mayo 2007
    • abril 2007
    • marzo 2007
    • febrero 2007
    • enero 2007
    • octubre 2006
    • septiembre 2006
    • agosto 2006
    • julio 2006
    • junio 2006
    • mayo 2006
    • abril 2006
    • marzo 2006
    • febrero 2006
    • enero 2006
    • diciembre 2005
  • Anuncios
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
A %d blogueros les gusta esto: